La primatología en Panamá nació como una necesidad de explorar la fauna y flora tropical, por parte de los científicos estadounidenses, quienes valoraron la biodiversidad tropical al momento de crear el Canal de Panamá. Los estudios datan desde 1910 cuando aun no se vislumbraba el final Más Información.
La FCPP utiliza diferentes libros de referencia taxonómica para establecer un criterio neutral entre cada fuente sobre el tema. El trabajo de clasificación de especies en la ciencia es muy complejo y cambiante por lo que algunas veces los nombres varían según la fuente informativa Más Información.
Como parte de nuestra misión para evaluar los hábitats donde los primates se encuentran en Panamá, es menester censar otros grupos de mamíferos que son importantes como indicadores de la salud ecológica del bosque. Los murciélagos son unos de los mejores indicadores Más Información.
La FCPP ha desarrollado un programa de educación ambiental para proteger la vida silvestre de Azuero tomando como referencia otras actividades de conservación (Horwich, 1996; Jacobson & McDuff, 1998; Rabinowitz, 2003; Cowlishaw & Dunbar, 2000; Méndez-Carvajal et al., 2006) Más Información.